arborista

Más allá de un jardinero 

El arborista es un profesional especializado en el mantenimiento, cuidado y gestión de los árboles, tanto en entornos urbanos como naturales. Nuestro trabajo no sólo consiste en cortar o podar, sino en poner en valor los beneficios que los árboles aportan a la sociedad y al medio ambiente, realizando las operaciones adecuadas para mantener y conservar un patrimonio arbóreo de calidad. el arborista, cuáles son nuestras funciones y por qué se trata de un rol figura clave para la sostenibilidad y la salud de nuestras ciudades y paisajes. 

arborista

Muchas personas confunden la figura de el arborista con la del jardinero tradicional. Aunque ambos trabajan con plantas y espacios verdes, el arborista es un especialista en árboles. Estudia su biología, morfología, patologías y requerimientos específicos. El jardinero suele ocuparse de flores, céspedes y otras plantas ornamentales, mientras que el arborista tiene como centro de su actividad la gestión sostenible de los árboles. 

Un trabajo con conocimiento técnico 

El trabajo de un arborista requiere una formación específica en arboricultura, ciencias ambientales o silvicultura. Debe saber evaluar el estado de salud de un árbol, identificar plagas y enfermedades, determinar qué ramas pueden ser peligrosas o qué operaciones son necesarias para garantizar su estabilidad y vitalidad. También debe entender cómo los árboles interactúan con su entorno, sea el suelo, el agua, los edificios cercanos u otros árboles. 

Beneficios de los árboles para la sociedad 

Los árboles no son sólo elementos decorativos. Proporcionan oxígeno, mejoran la calidad del aire capturando CO₂ y contaminantes, dan sombra y frescura a las ciudades, aumentan la biodiversidad y contribuyen al bienestar emocional de las personas. El arborista ayuda a asegurar que estos beneficios se mantengan a lo largo del tiempo, interviniendo 

arborista

Operaciones habituales 

Entre las tareas habituales de un arborista hay: 

  • La poda correcta para eliminar ramas muertas o peligrosas sin perjudicar al árbol. 
  • La evaluación de riesgos: determinar si un árbol puede caer o si sus raíces están dañando infraestructuras. 
  • El tratamiento de plagas y enfermedades. 
  • El asesoramiento sobre qué especies son más adecuadas para un sitio concreto. 
  • La plantación de árboles nuevos con criterios de sostenibilidad. 

La conservación del patrimonio arbóreo 

Un aspecto muy importante de su trabajo es preservar el patrimonio arbóreo existente, especialmente en entornos urbanos en los que los árboles a menudo sufren estrés por la falta de espacio, la compactación del suelo o la contaminación. El arborista trabaja para prolongar la vida útil de los árboles y garantizar que sigan ofreciendo sus beneficios a la comunidad. 

Un trabajo seguro y especializado 

Trabajar con árboles grandes ya gran altura conlleva riesgos. El arborista está formado para utilizar equipos especializados como arneses, grúas, motosierras y técnicas de escalada. Esta formación le permite intervenir de forma segura y eficiente, tanto para sí mismo como para las personas y bienes que existen a su alrededor. 

arborista

¿Por qué necesitamos arboristas? 

Las ciudades modernas necesitan profesionales capaces de gestionar los árboles de forma responsable. Un árbol mal cuidado puede convertirse en un peligro o estropear servicios públicos. Un árbol bien gestionado, por el contrario, aporta salud, belleza y valor económico a la comunidad. El arborista, con su visión técnica y ecológica, ayuda a encontrar el equilibrio entre el desarrollo urbano y la naturaleza. En un momento en que la crisis climática y la pérdida de biodiversidad son realidades urgentes, la figura de el arborista es aún más relevante. Contribuye a hacer de las ciudades espacios más verdes y resilientes, y ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad locales y globales. 

Tanto si se trata de gestionar el verde de una plaza urbana, como de cuidar un árbol monumental, el arborista es la persona clave para mantener y conservar ese patrimonio de calidad, porque los árboles son vida, salud y futuro.